Dona

Gobierno inaugura nuevo Centro de Salud Mental Comunitaria en Belloto Sur, Quilpué

Miércoles, octubre 15, 2025

Este es el primer COSAM de la comuna y entregará distintas intervenciones, tanto individuales como grupales, destinadas a la prevención, tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de salud mental de moderada a alta severidad.

En la ciudad de Quilpué, se inauguró el nuevo Centro de Salud Mental Comunitaria (COSAM) en Belloto Sur, un proyecto que se enmarca en el compromiso presidencial de fortalecer la red de salud mental en territorios afectados por los incendios ocurridos en febrero del año pasado en la región de Valparaíso.
La iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP), la fundación Desafío Levantemos Chile (DLC) y la Municipalidad de Quilpué, quienes durante un año desarrollaron y concretaron este espacio destinado a la atención integral en salud mental.

Respecto a los avances realizados en el área, Andrea Albagli, Ministra (s) de Salud, comentó que “reconocemos que la salud mental es una prioridad para la salud pública y también una prioridad muy sentida para la ciudadanía, así que estamos muy contentos de seguir avanzando y vamos a seguir trabajando con este mismo objetivo para contribuir al bienestar de todas las personas de nuestro país”.

Por su parte, Bernardo Martorell, Subsecretario de Redes Asistenciales, hizo especial hincapié en “la necesidad que reconocemos como Gobierno, de disponer de un COSAM, un lugar donde se ofrecen servicios de alta especialización con distintos profesionales que trabajan en pro de la salud mental (…) y que viene a complementar de manera muy efectiva una batería de distintas políticas públicas de fortalecimiento de este tipo de cuidados en nuestro país”.

El nuevo Centro fue implementado en las dependencias del antiguo CESFAM de Belloto Sur, entregado por el municipio al Servicio de Salud para su operación. Posteriormente, se ejecutó una segunda etapa de complementación técnica de la infraestructura, que incluyó la instalación de equipamientos clínicos, luminaria, puntos de red y energía, la habilitación de salas de procedimientos, toma de muestras, comedor, entre otros.

Javiera Toro, Ministra de Desarrollo Social y Familia, comentó que “desde un inicio nos planteamos un plan de reconstrucción para la región que tiene que ser integral, y eso abarca diversas dimensiones (…) en la salud y en la salud mental de las personas y las familias que han sido especialmente afectadas. Y eso no se queda en las palabras, sino que hoy día se demuestra con hechos concretos.  Esta es una reconstrucción que se está realizando con la colaboración de todos los sectores de las distintas instituciones”.

Resultados de un trabajo colaborativo público-privado

La inversión total alcanzó $519.017.842, de los cuales $240 millones fueron aportados por Desafío Levantemos Chile y $279 millones por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca.

El Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, comentó que “mientras enfrentábamos el daño material, entregando palas, carretillas, agua y materiales de trabajo, nos dimos cuenta de otra emergencia, una más silenciosa: la salud mental”.

Agregó que “en Desafío Levantemos Chile buscamos llegar a las comunidades de manera integral y sostenible. Desde el terreno comprendimos que este Centro de Salud Mental Comunitaria era una necesidad urgente y hoy es un orgullo poder entregar este espacio, porque Chile necesita más oportunidades y un país más justo y humano”.

Prestaciones y beneficio de la comunidad local

El Centro de Salud Mental Comunitaria Belloto Sur ofrecerá intervenciones individuales, grupales y comunitarias destinadas a la prevención, tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de salud mental de moderada a alta severidad. Todo ello bajo un enfoque de derechos, que promueve la inclusión social y la participación activa de los usuarios en sus procesos de recuperación.

La Alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, expresó la importancia de este nuevo Centro para la comuna y sus habitantes, comentando que para ellos “la salud mental tiene una conexión especial por los últimos hechos vividos en lo que fue la pandemia y lo que ha sido el megaincendio, especialmente en Quilpué, y va a tener una prioridad local fundamental”.

También, la Alcaldesa destacó el aporte que significa ser una comuna con Atención Primaria Universal para el trabajo en salud mental en el territorio, agregando que “De eso se trata la política pública local, de que nosotros podamos abarcar en la cobertura de polígonos para conectarnos con la realidad de la salud mental en Chile, pero también en nuestra localidad de Quilpué”.

El nuevo centro es un hito en la reconstrucción post catástrofe y un ejemplo de la alianza entre el Estado, la sociedad civil y el Municipio, para responder a las necesidades en salud mental de una población que vivió un evento traumático de gran magnitud.

Con esta inauguración, se refuerza el compromiso de llevar la salud mental al centro de las políticas públicas, ofreciendo a la comunidad un espacio cercano, accesible y de calidad para su bienestar, todo enmarcado en el Mes de la Salud Mental, donde el ministerio lanzó su primera campaña nacional al respecto.

La iniciativa que se denomina «Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación» (https://abramoslaconversacion.minsal.cl/), busca visibilizar la importancia de la salud mental, eliminar el estigma asociado y promover conversaciones abiertas sobre este tema en todos los ámbitos de la sociedad. Esto, acompañado de el fortalecimiento de la red asistencial, con:

  • Más de un millón de personas en control en programas de salud mental (máximo histórico)
  • Aumento del 38% en atenciones de especialidad entre 2022 y 2025
  • 15 nuevos Centros de Salud Mental Comunitaria, con al menos uno por región
  • 63 nuevas camas en unidades de cuidado intensivo de psiquiatría
  • Más de 50 becas anuales para formación en psiquiatría adulta e infanto-juvenil
  • Psicólogos en servicios de urgencia por primera vez
  • Más de 10.000 personas beneficiadas por espacios comunitarios
  • 2.600 funcionarios capacitados en los 29 servicios de salud