Mujeres gásfiter de Viña del Mar y Quilpué recibieron equipamiento tras verse afectadas por mega incendio del 2024
• Iniciativa fue financiada por el Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda y ejecutada por Cáritas Chile en una alianza público-privada para avanzar en la reconstrucción.
Un grupo de 72 mujeres de Viña del Mar y Quilpué, beneficiadas por el proyecto “Reconstruir Autonomía” del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, recibieron kits de herramientas de gasfitería para potenciar sus oficios, luego de verse afectadas por el mega incendio que asoló a la región de Valparaíso en febrero del 2024.
Se trata de una iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda y ejecutada por Cáritas Chile, cuyo valor asciende a los $21.600.000 millones. El proyecto incluye dos fases: la primera, entrega de equipamientos a participantes del Programa Mujeres Gásfiter, impulsado por Esval y AIEP, con el objetivo de potenciar su trabajo y promover su independencia económica. La segunda fase consiste en la entrega de equipamiento para la recuperación de emprendimientos de los Programas Mujeres Jefas de Hogar, Mujer Emprende y/o 4 a 7 de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
En la actividad de Viña del Mar participaron la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y la seremi regional de la Mujer, Camila Lazo; la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, la gerencia regional de Esval y representantes del Fondo Nacional de Reconstrucción. Sobre la iniciativa, la ministra Orellana aseguró que “espero que esto se traduzca en nuevas oportunidades de independencia fundamentalmente para lo que buscamos a través de estos programas, que es la autonomía económica de las mujeres. Si yo tengo la forma de poder tomar mis propias decisiones, de generar mis propios recursos, voy a poder tener más libertad para decidir”.
En Quilpué, en tanto, participaron de la entrega la secretaria ejecutiva del Fondo Nacional de Reconstrucción, Trinidad Undurraga, y la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro. Ésta última resaltó que “la recuperación incluye sin duda la vivienda, que es una de las mayores urgencias, la infraestructura. Pero también condiciones para la recuperación de la vida y de la actividad económica, de la autonomía económica, en definitiva. Y por eso es tan importante este programa, este trabajo intersectorial impulsado por el Ministerio de la Mujer. Y todo eso coordinado gracias al Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda. Agradecemos que existan privados también que hayan acudido a este llamado que realizamos para que la reconstrucción la hagamos entre todos y todas”.
En la misma línea, Undurraga resaltó que “esta entrega es muy importante, sobre todo si tenemos en cuenta que beneficia a mujeres jefas de hogar. Para ellas poder recuperar su capacidad de generar ingresos y llevar el sustento es vital. Como Fondo Nacional de Reconstrucción estamos felices y orgullosos de poder aportar en esa tarea”.